Tópicos Musicales: Tópico de Caza



Durante siglos los compositores han querido agregar escenas de caza y monterías a sus obras, tenemos muchos ejemplos de ello y obras en cuyos nombres queda muy claro la intención del compositor. Está por ejemplo la Sinfonia di Caccia de Leopoldo Mozart, la Simphonie de Chasse de Gossec, la Sinfonia la Caccia de Stamitz y así muchísimos otros ejemplos donde podemos sentir esa atmósfera forestal acompañando a los cazadores Pero otras veces podemos escuchar obras donde se nos evoque este sentimiento de música de caza sin que el compositor haya descrito nada al respecto en el título o programa de la obra. Esto se debe a nuestros ya bien conocidos tópicos musicales y más concretamente al Tópico de Caza sobre el que hablaremos en esta entrada.

Sinfonía di Caccia en Sol Mayor - Leopold Mozart


Para que se establezca el tópico es necesario una serie de normas que permitan darle forma y cuyo uso extendido a lo largo de los años e incluso siglos termine por asociar la figura musical con la escena representada. La historia del tópico de caza es tremendamente antigua, se especula incluso que desde la época del Imperio Romano pero el estándar con el que lo conocemos hoy en día se forjó durante el Barroco. A continuación estudiaremos todos los elementos que dan forma al Tópico de Caza.


El Instrumento

El cuerno de caza, un instrumento musical corto y cónico realizado con el cuerno vaciado de un búfalo (de ahí su nombre) o incluso con el colmillo de un elefante, era de vital importancia durante las partidas de caza ya que servía para transmitir mensajes entre los distintos grupos de caza separados en el bosque en un código establecido además de utilizarse para estimular a los perros. Así había distintos códigos para anunciar el avistamiento de una presa, la pérdida del rastro o el hallazgo del cadáver de la pieza cazada. Debido a que el cuero sólo podía producir una nota estos códigos eran puramente rítmicos.


Grabado del Libro de caza de Gastón Phébus


Durante el último siglo del medievo el cuerno de caza evolucionó a un instrumento tubular de latón que seguía manteniendo su forma cónica pero se planteó un nuevo reto, conseguir que el instrumento fuera capaz de producir más notas. Para ello era necesario ampliar la longitud de cuerno pero esto provocaba que fuera muy incómodo su transporte o ejecución a lomos de un caballo. La solución propuesta fue enrollar el tubo en el centro creando un nudo. Surge así en el siglo XIV la primera trompa de caza. A pesar de que los cazadores preferían usar el cuerno tradicional finalmente la moda del cuerno de latón se impuso debido al uso de él que hizo Luis XIV y su corte.

Durante los siglos siguientes en Europa surgieron distintas trompas de caza pero todas ellas siguiendo el concepto de tubo cónico de latón enrollado, ya fuera formando un nudo o una espiral. La entrada de aire se produce a través de una boquilla y la salida, al principio cónica terminó por acampanarse. Ejemplo de ello tenemos el cornet de chasse, el cor à plusieurs tours, el Jäger Trommet de Preatorius o la tromba da caccia de Telemann. Ya en el Siglo XIX a la trompa se le añadieron los pistones con lo que pudo aumentar aún más su registro sonoro. Poco a poco el instrumento se complejizó abandonando su uso de herramienta en las cacerías para ocupar un puesto importante en la orquesta.


Cor de Chasse



El carácter

Durante la edad antigua las partidas de caza eran algo muy común. Se iniciaban al amanecer con la llamada de cuerno que indicaba la partida. De ahí que el tópico de la “Llamada de trompa” muy relacionado con el de caza se utilice para representar el amanecer en la música. Ya durante el Barroco las partidas de caza eran menos habituales pero seguían formando parte de la cultura popular gracias a festividades como  la de San Huberto, patrón de los cazadores. También gracias a las nobles órdenes de cazadores que seguían practicando este ejercicio, más como diversión que como método de subsistencia. Ya a finales del XIX la caza era un deporte casi exclusivo de las familias aristócratas y muy poco practicado. La visión del Tópico de Caza comenzó a asociarse a lo noble y al recuerdo de las grandes partidas de caballerías medievales que se adentraban en bosques desconocidos en busca fieras, el tópico de caza se convirtió en algo heroico, enérgico y masculino.

Sinfonía nº 4 en Mib Mayor "Romántica " - A. Bruckner
La introducción representa el amanecer y los caballeros que inician la partida de caza



El ritmo

Cómo dijimos anteriormente, el hecho de que el cuerno antiguo sólo pudiera producir un único sonido provocó que los códigos sonoros de cacerías fueran códigos rítmicos. Esto cambió con la evolución del cuerno a la trompa. El hecho de que ahora la melodía tuviera significado dentro de las llamas de caza podía hacer pensar que el ritmo pasara a un segundo plano pero eso no fue así, hubo una métrica que se mantuvo, el 6/8. Esto es debido a que es el ritmo al que se asocia el galopar de los caballos. Lo normal era tocar la trompa a lomos del corcel en movimiento. El “Tópico del Caballo” emplea este ritmo o derivados, siempre ternarios, con la intención de imitar el galopar del animal. Muy pronto este tópico se asoció con el de la caza haciéndolos casi inseparables.

Quién contribuyó a esto fue el Marqués de Dampierre quien en 1776 publicó “Colección de fanfarrias para la caza”, en este libro compiló gran cantidad de códigos usados en la cacería y que se hicieron muy populares en Francia.  Este compendio llamó la atención de los compositores Europeos quienes encontraron en la obra de Dampierre multitud de ejemplos con los que dotar a sus propias obras de ese ambiente de montería. El estilo Dampierre se terminó imponiendo siendo el 6/8 una de sus características.


Leitmotiv del héroe Sigfrido de "El Anillo del Nibelungo" - R. Wagner



La melodía

Le melodía de los códigos de caza estaba muy restringida. Con la evolución de la trompa y el aumento de los registros las melodías se complejizaron pasando de interpretar un único sonido a tocar hasta el cuarto registro, lo que supone interpretar melodías diatónicas. No sería hasta el siglo XIX con la introducción de los pistones que pudiera interpretar melodías cromáticas. Pero a pesar de esto, el tercer registro en las trompas estuvo mucho tiempo impuesto, lo que suponía que éstas sólo podían tocar  melodías con saltos de tercera. De nuevo el estilo de Dampierre ayudó a establecer el tópico ya que sus melodías sirvieron como fuente para imitar las llamadas de caza.



Relación de registros y armónico - The Musical: Topic.Hunt, Military and Pastoral 
Raymond Monelle


Las piezas de Dampierre tenían poco de llamada de alerta ya que sus melodías eran más complejas, más musicales e incluso con estructuras complejas como rondós, formas binarias y cadencias. Otra introducción fue la necesidad de varias trompas para ejecutar las melodías, con esto se conseguía el efecto “eco” imitando el eco de los cuernos de cazadores en las praderas. Como reminiscencia a los cuernos de una sola nota medievales, la melodía tenías muchas notas repetidas. En la obra de Dampierre se usan melodías diatónicas intercalando saltos de tercera.

Por último la tonalidad es importante para establecer el Tópico de Caza. Dos son los tonos a usar. Re Mayor, ya que era el tono en el que estaban afinados las trompas de caza en Alemania y Mib, que era la afinación en Francia.

Trío para Trompa  en Mib Mayor / mvt. IV - J. Brahms
Compuesto en el estilo de Dampierre



 El tópico establecido

Toda la información reflejada anteriormente termina con definir el Tópico de Caza. Una serie de características que transportarán al oyente a una auténtica partida de caza. Resumamos por tanto: El tópico de caza es una melodía diatónica con saltos de tercera, interpretada con trompa, en ritmo de 6/8 en las tonalidades de Re o Mib por lo general y que pretende simular el amanecer, el heroísmo o la virilidad. Si vemos la calsificación de Agaku y Monelle sobre los tópicos musicales vistos en "Introducción de los Tópicos Musicales", establecen el tópico de caza como una figura de probable relación formal. Esto se debe a que el tópico de caza se suele colocar al inicio de la obra cuando quiere indicar el carácter de amanecer y constituye un fuerte elemento formal, pero cuando el carácter es heroico o viril su relación con la estructura formal de la obra se vuelve difusa.

L'Halali / Colección de fanfarrias para la caza - Dampierre



Otras obras donde encontramos el tópico de caza:


Bibliografía:

-Classic Music: Expression, Form, and Style de Leonard Ratner
- The Musical: Topic.Hunt, Military and Pastoral de Raymond Monelle



Comentarios