Ficha Técnica:
Nombre: Sinfonía nº 5 en Do menor Op. 67
Autor: L. V. Beethoven
Género: Sinfonía
Fecha: 1804-1808
Descripción:
La Quinta Sinfonía se gestó en uno de los períodos más productivos de Beethoven. Entre 1804 y 1808, además de embarcarse en la composición de esta sinfonía, también produjo la Cuarta, la Sexta y el Concierto para piano nº 4, entre otros. El conocidísimo "motivo del destino" (ta-ta-ta-chan), ya había obsesionado a Beethoven en otras composiciones; aparece en el ya citado Concierto nº 4 o la sonata Apassionata pero tras la "Quinta", este ya no volverá a sucederse, quizás porque con esta sinfonía, Beethoven explota este motivo hasta fronteras inimaginables y nunca antes concebidas musicalmente. La obra está escrita para orquesta clásica con el añadido del trombón, el contrafagot y el flautín en el finale. Consta de cuatro movimientos:
-Allegro con brio en Do menor
-Andante con motto en Lab Mayor
-Schero-Allegro en Do menor
-Allegro en Do Mayor
Existen muchas teorías sobre este motivo rítmico conocido como "el destino llamando a la puerta". Unos dicen que era el sonido que hacía los cobradores al llamar a la puerta para percibir todas las deudas del compositor, otros que es la inspiración del canto de un pájaro pero, quien verdaderamente alimentó el mito poético de este ritmo fue Félix Schindler, biógrafo de Betehoven quién puso el nombre a este motivo en boca del compositor. Esta declaración del compositor no es compartido por muchos musicólogos e historiadores quienes afirman que Schindler adornó algunos de los hechos y conversaciones con Beethoven para darle una visión más romántica. En cualquier caso, este motivo rítmico es universal, uno de los más conocidos en el mundo y que ganó mucha más popularidad durante la II Guerra Mundial cuando en las retransmisiones de la BBC británica, introdujeron un "opening" con este tema en sus boletines informativos. A esto tenemos que añadir que en los mesajes en código morse, tan utilizadas durante el conflicto, la V de victoria utilizada por los Aliados se representaba " · · · _" y sonaba como dicho motivo.
Este último dato es muy interesante ya que casualmente refleja el auténtico carácter de la obra. La sinfonía expresa el triunfo sobre el drama. El primer movimiento es oscuro y amenazador y durante los dos movimientos centrales se va transformando hasta que en el último se convierte en un canto a la victoria.
La sinfonía se estrenó en Viena el 22 de Diciembre de 1808 en un concierto titánico en el que también se presentó la Sexta sinfonía, el Concierto para piano nº 4, tres movimientos de la Misa en Do mayor, La Fantasía Coral, el aria "!Oh, pérfido!" y una improvisación para piano. Las críticas no fueron muy buenas debido a la longitud del concierto que terminó por agotar al público y por una orquesta que no estuvo "muy fina", pero a su favor diremos que sólo tuvieron un ensayo antes del estreno. No obstante, representaciones posteriores elevaron a la Quinta, junto con el resto de piezas, a la categoría de obra maestra y se convirtió en una tarjeta de presentación en los conciertos inaugurales de muchas orquestas como la de la Filarmónica de Nueva York o de Perú.
Entra las innovaciones de esta sinfonía se encuentra el uso de la "forma cíclica". Es decir, mismos temas o motivos presentes en varios movimientos. El motivo del destino es un ejemplo de ello ya que, de un modo u otro se encuentra presente en todos los movimientos. La sinfonía puede entenderse como el viaje o la evolución de esta idea a lo largo de todo el drama de la obra hasta su clímax triunfal, otro tema que se repite es el scherzo que vuelve a reaparecer en el último movimiento. El uso de la forma cíclica o la idea de unidad sinfónica también se observa en el gesto de aunar en un único gran movimiento los dos últimos anulando la pausa entre ellos dejando que la música del scherzo se enlace con el finale.
También se le atribuye a esta sinfonía ser la primera que requirió trombones en la orquesta. Esto no es cierto ya que Mozart o Haydn, entre otros, ya lo habían utilizado con anterioridad. Pero no podemos negar la importancia de este instrumento dentro de la obra ya que, reservándolo para el último movimiento, Beethoven consigue ampliar el registro de la orquesta y darle más fuerza aún que en el primer movimiento potenciando esa idea de triunfo final sobre el tema amenazador que inicia la obra.
Sin más dilación comentamos la sinfonía usando como ejemplos la transcripción para piano realizada por Franz Liszt.
1er mvto. Allegro con brio
El primer movimiento, el más conocido y en forma sonata, empieza presentando la célula rítmica con un fortíssimo en las cuerdas y clarinetes y en un estado de ambigüedad tonal. Lo que quiero decir es que Beethoven inicia este movimiento con un recurso que también utilizará en el inicio de la Novena. Durante los cinco primeros compases, la música crea una tensión debido a la ignorancia de la tonalidad definitiva del movimiento, pudiendo ser Mib Mayor o Do Menor, que es el que terminó siendo. Esto se debe al uso de únisonos en las notas Sol-Mib/Fa-Re que pertenecen a ambas tonalidades. Este estado de letargo, de música suspensiva sin definición es el preludio de la gran tragedia que se va a iniciar a continuación.
Exposición:
El tema A de la sinfonía consiste en la repetición del motivo a distintas alturas y la inversión de éste que en ocasiones cambia su intervalo descendente por otro ascendente en un continuo juego de preguntas y respuestas El tema va creciendo en energía y velocidad hasta que la trompa anuncia la llegada del siguiente tema. Esta forma de construir el tema A provoca que tampoco llegue a concretarse melódicamente si no que sólo se trata de la dilatación del motivo sin un objetivo aparente. El tema B en Mib Mayor es cantarín pero como si de un eco se tratara o una sombra amenazadora, en los graves el motivo del destino sigue resonando. El motivo sigue de nuevo la estructura pregunta/respuestas pasándose entre el clarinete, los violines y la flauta. Este va creciendo hasta llegar a un climax que da paso a la coda construida de nuevo, sobre el motivo del tema A.
Desarrollo:
Tras repetirse la exposición entramos en el desarrollo. El tema del destino distorsionado vuelve a ser protagonista con algunas pinceladas del tema B. El desarrollo culmina con una ruptura del motivo, donde las maderas dan las notas cortas contestadas por las cuerdas con dos largas. Y por fin, con toda la orquesta, se reexpone el tema central.
Reexposición y coda final:
La reexposición es introducida por un solo de oboe que hace cambiar el tono del tema A transformándolo de agresivo a "doliente". El tema B se sucede en modo mayor pero esta vez desde la tonalidad homónima (Do Mayor), en lugar de la relativa. La gran coda final, cargada de dramatismo, combina ambos temas casi como un nuevo desarrollo que se va moviendo de forma sinusoidal (la melodía asciendo para luego bajar y así cíclicamente) hasta que el motivo del destino da su alarido final.
2º mvto. Andante con motto
El movimiento lento de la sinfonía, en Lab Mayor, adopta la forma de variación doble, es decir, se presentan dos temas (A y B), cada uno con una cadencia ampliada, y acontinuación se producen variaciones alternas sobre ellos. En el tema B, de nuevo, el motivo central de la sinfonía o del destino, se posicionará como motivo característicos (Tres notas cortas y una larga). Estas variaciones alternas contendrán variaciones de ritmo, armonía o adición de nuevas notas enriqueciendo la melodía. Una coda final presenta el tema A con distintas variaciones unificadas (un especie de resumen de todas las transformaciones sufridas durante el movimiento) con la tónica de la tonalidad inicial como pedal y con un leve accelerando que precipitará el movimiento a su final.. Para entender mejor la estructura, el esquema quedaría así: A-B-A'-B'-A''-B''-A'''-A''''-C
3er mvto (Scherzo). Allegro
Tema scherzante:
Se basa en dos unidades melódicas. El primero de ellas, repetido dos veces, es un ascenso sigiloso realizado por los chelos y contrabajos y contestado por las maderas y el resto de cuerdas. Este primer motivo melódico (que ya Beethoven había utilizado en su Sonata nº 1) mantiene la misma estructura interválica que el tema A del finale de la sinfonía nº 40 de Mozart. Pero esto no es casualidad, está tomado directamente de ahí, como descubrió el musicólogo Gustav Nottebohm al encontrar copiado en el cuaderno de bocetos de Betehoven 29 compases de este movimiento. La segunda unidad contrasta en fuerza e intensidad con la primera, una fanfarria vuelve a colocar como protagonista el tema central de la sinfonía. Ambas melodías se transportarán por varias tonalidades antes de dar paso al trio. Tras el mencionado trio, el scherzo vuelve cambiando el legatto de las cuerdas por el pizzicato y en un tono más suave. La música parece caminar de puntillas. Esta repetición alterada del scherzo culmina con un estado de latencia, la música parece suspenderse en el aire y poco a poco se va agitando y aumentando su intensidad y velocidad mientras modula sutilmente a la tonalidad de Do Mayor para dar la entrada, sin pausa, al finale.
Tema A del Finale de la Sinfonía nº 40 de Mozart
Trio:
El trio consiste en un episodio contrapuntístico fugado en Do Mayor donde la melodía se pasa de un instrumento a otro. El tema que parece construir esta melodía es la inversión rítmica del tema general de la sinfonía, es decir, una nota larga seguida de tres breves.
4º mvto. Allegro
El último movimiento se presenta como un canto triunfal sobre la tonalidad de Do Mayor y en forma sonata. El tema A, muy sencillo, lo presenta toda la orquesta y se inicia con la tríada del acorde de Do Mayor. Para este movimiento Betehoven además se reserva los trombones, el contrafagot y el flautín que da una tesitura a la orquesta aún más extendida. Para enlazar con el tema B, el compositor genera un nuevo tema de transición que modulará de Do Mayor a Sol Mayor, la nueva tonalidad. El tema B en cuestión retoma el motivo central de la sinfonía mediante el uso de un tresillo seguido de una negra. A modo de coda de la exposicón, Beethoven vuelve a crear un nuevo tema que denominaremos "tema conclusivo".
Desarrollo:
El desarrollo utiliza íntegramente material del segundo tema, y es más, le da protagonismo al acompañamiento que tenía el mismo en la exposición estableciéndose un diálogo entre ambos e incluso un momento en el que éste eclipsa al primero. Cuando parece que se va a iniciar la reexposición, Beethoven nos sorprende trayéndonos el scherzo de nuevo (algo muy innovador) interpretado por el clarinete y el oboe y con un pizzicato en los violines como acompañamiento. Con el mismo enlace, en versión reducida, que se produjo entre el 3er movimiento y el 4º, Beethoven inicia la reexposicion.
Reexposición y coda final:
Las diferencias con la exposición son varias. Para empezar, el tema B está en la tonalidad principal (Do Mayor) y por consiguiente, el tema de transición varía levemente para adaptarse a ésto. Tras presentar de nuevo los cuatro temas, Beethoven hace un recordatorio del tema B que desencadena en una serie de semicadencias que anuncian un hipotético final. La obra no concluye aquí si no que de nuevo, el tema de transición aparece y nos conduce hasta la gran coda terminal que va ganando en velocidad hasta el grandioso final con 29 acordes de tónica.
Un viaje fascinante.
ResponderEliminarGracias.
Moltes gràcies!!
ResponderEliminarCaro Tono Menor,
ResponderEliminarAcabei de encontrar o seu interessante blog e tornei-me seu seguidor. Como temos interesses em comum, convido-o a tornarse seguidor do nosso blog “Fanaticos da Opera / Opera Fanatics”:
http://www.fanaticosdaopera.blogspot.com/
Saudações de Portugal
linda la sinfonia
ResponderEliminarQuantos compases tiene la quinta sinfonia de Beethoven?
ResponderEliminar