Grandes Obras: Variaciones Enigma - Elgar



Como legado para la posteridad Elgar dejó muchas obras, pero sin duda, la más recordada y la que sentó precedentes en la música orquestal inglesa del siglo XX fue sus Variaciones "Enigma", llamadas así por la cantidad de misterios que rodean a la obra. Para empezar cada variación representa a un amigo o familiar de Elgar los cuales tuvieron que ser descubiertos por los musicólogos e historiadores años más tarde ya que el compositor dejó como únicas referencias iniciales o apodos, y por último el gran misterio de todos, el tema que aparece presente en la toda la obra y que aún sigue siendo un enigma.



Ficha Técnica:

Nombre: Variaciones sobre un tema original para orquesta Op. 36
Autor: Edward Elgar
Forma: Tema y Variaciones
Fecha de composición: 1898
Fecha de estreno: 19 de Junio de 1899

La historia de esta obra comienza una noche de 1898, concretamente el 21 de Octubre. Elgar había estado todo el día dando clases y llegó a casa agotado. Cenó, encendió su pipa y se sentó frente al piano a juguetera con las notas. De entre esas notas improvisadas surgió una melodía que alertó a la esposa del compositor, Alice:

- Edward, eso es una buena melodía
- !Eh! Melodía ¿qué melodía? 
-Tócala otra vez, me gusta esa canción

Toqué y rasgueé, y toqué, entonces exclamó
-¡Esa es la melodía! 

La voz de mi esposa preguntó con un sonido de aprobación
-¿Qué es eso? 

Yo le respondí: 
- Nada, pero algo puede hacerse con ella.

Elgar se quedó largo rato en el piano improvisando sobre la melodía creando caricaturas musicales de amigos y familiares. Quedó tan satisfecho con el resultado que vio buena idea convertir este juego musical en una obra orquestal seria estrenada ocho meses más tarde en Londres. Pero ahora vamos con los misterios que dieron el seudónimo "Enigma" a la obra y que han mantenido viva la leyenda de esta composición.


Enigma I: La melodía oculta
Gran parte del éxito inicial de la obra se debió al estímulo que ejerció Elgar sobre los oyentes asistente al estreno, ya que presentó toda la obra como si de una adivinanza se tratara. Retó a los espectadores a encontrar una melodía oculta dejando en el programa del concierto el siguiente texto:

 "No explicaré el enigma su ‘oscuro decir’ debe permanecer inimaginado y les advierto que la aparente conexión entre las Variaciones y el tema a menudo es de la textura más sutil; además, a través y por encima de todo el conjunto va otro tema más grande, pero no se ejecuta... De manera que el tema principal nunca aparece, igual que en algunos dramas recientes -por ejemplo, L'Intruse y Les Septprincesses de MaeterÜnck- el personaje principal nunca está en el escenario"

Este es el mayor enigma de todos, la melodía oculta que a palabras de Elgar constituye la auténtica melodía principal de la obra. Muchos compositores y musicólogos se aventuraron en el reto de descubrir el misterio pero el compositor nunca dio por válido los hallazgos presentados, de hecho Elgar murió sin dar solución a este misterio. De esta melodía misteriosa se tienen ciertas pistas; Edward declaró en una entrevista concedida en 1900 al editor de la revista Musical Times, F. G. Edwards que el tema oculto es una melodía contrapuntística que puede superponerse al tema de la obra. El biógrafo del compositor, Robert Buckley, afirmó de dicha melodía contrapuntística era una tonada muy conocida, según le había descrito el compositor. La última pista dejada por Elgar es que sólo una persona podría adivinar la melodía sin problemas, su amiga Dora Penny, la cual nunca reveló conocer la tan misteriosa sintonía.

El musicólogo Julian Rushton, de la Universidad de Leeds, en el siglo XX, reuniendo todas las pistas de Elgar elaboró una síntesis de los requisitos que debía cumplir la melodía oculta:

-Ser un tema muy conocido
-No debe aparecer en la obra
-Debe hablar sobre un "oscuro decir"
-Está relacionado de algún modo con Dora Penny
-Debe de ser una melodía obvia pero que aparezca encriptado mediante los juegos criptográficos del compositor

La cuestión es que en vida del compositor muchos músico propusieron tonadas famosas que superpuestas al tema principal de la obra creaban un contrapunto casi perfecto, quizás el ejemplo más relevante sea el God savethe queen propuesto por Troyte Griffith y que como las otras, fue rechazada por Elgar. Tras la muerte del compositor el número de melodías conocidas que generaban contrapunto perfecto siguió creciendo: El aria Unabella serenata de la ópera de Mozart Così fan tutte,  Home,Sweet Home, Loch Lomond, el finale de la Sinfonía nº4 de Brahms o una versión en modo menor del archiconocido Twinkle,Twinkle, Little Star. Incluso se ha propuesto el adagio de la Patética de Beethoven transportado que, junto con el criptograma formado por el tema original se podría leer Elgar - Beethoven. O más descabellado, que el tema original se puede traducir como dígitos del número Pi.

Otros incluso han aventurado que el tema no existe como melodía original sino que es algo metafísico. El caso es que Elgar se llevó a la tumba el secreto y nunca podremos saber si esa melodía oculta existe en realidad, y digo si existe, porque en una ocasión un amigo del compositor declaró que puede que éste se inventara el enigma para así aumentar la popularidad de la obra y el interés del público. Como estrategia de marketing no tiene desperdicio y funcionó, tanto que a día de hoy todavía se sigue buscando la melodía misteriosa.


Enigma II: Las caricaturas musicales
Elgar afirmó que cada variación de las 14 que forman la obra estaba inspirada en un amigo o familiar, retratando en cada una de ellas la personalidad de éste; pero para seguir con el juego, Elgar sólo dejó como pista las iniciales o apodos de estas personas en el programa de la obra, de forma que tuvo que realizarse una ardua labor de buscar al individuo y hallar su relación con la variación. Por suerte, todas pudieron encontrar su equivalente humano, incluso la variación XIII, que sólo era presentada con tres asteriscos (***) y que más tarde desvelaremos.

Enigma III: El origen del enigma
Ya que todas las variaciones de la obra respondían a un programa, era de prever que el tema original también respondiera a éste, es decir, poseer un significado coherente con el resto de la composición, a pesar de que Elgar definiera a esta melodía como el Enigma. Por tanto el tema original debía hablar también de una persona, pero ¿quién? Michael Kennedy, biógrafo de Elgar dio solución a este misterio al desvelar que las cuatro notas con las que se inicia el tema son las sílabas equivalentes a Edward Elgar, por tanto, el compositor es la persona que encarna el tema original.


Una vez que hemos tratado los enigmas vamos a analizar la obra deteniéndonos en el tema original y en todas sus variaciones:


Tema original "Enigma"
La obra se inicia con una lenta tonada (A), al que le sigue un tema contrastante B. El tema original tiene estructura ABA. El primer tema se encuentra en Sol menor y el segundo se traslada a Sol Mayor. Esta modulación tan característica puede que no se le ocurriera a Elgar así como así. Días antes de la noche en la que tocó esta melodía por primera vez, el compositor estuvo en el festival de música de Leeds para presentar su obra Caractatus. En dicho festival se interpretó la Sinfonía nº 38 Praga de Mozart cuyo adagio también modula de Sol menor a Sol Mayor. Puede que el subconsciente de Elgar lo llevara a realizar este gesto en su tema, de hecho, el adagio de la Sinfonía Praga es otra de las candidatas a melodía oculta. 


Tema original "Enigma"


Como ya hemos dicho, las cuatro notas que inician el tema pueden desencriptarse como las sílabas del nombre del compositor. Además otra especulación que ayuda a relacionar directamente el tema original con Elgar es la duración de estas cuatro notas: dos cortas seguida de dos largas, al igual que la duración de las sílabas de Edward Elgar.



Variación I. C.A.E. (andante) 
Para C. Alice Elgar, la esposa del compositor. La variación se convierte en una prolongación del tema original sin producirse pausa entre ellos, se dibuja a Alice como una extensión del propio Elgar sin nada entre ellos que los separe y dando un carácter más encantador y amable al tema original. La esposa como endulzadora del carácter del compositor. Michael Kennedy lo definió como "radiante y sereno" y Tovey como una "glorificación del tema original".



Variación II. H.D.S.-P. (allegro) 
Para Hew David Steuart-Powell, un pianista amateur amigo de Elgar y muy aficionado a la interpretación de música de cámara. En esta variación se intercalan melodías diatónicas muy propias de la interpretación pianística con pasajes de semicorcheas, indicando que su interpretación debe sugerir una tocatta diatónica, muy al gusto de Hew.



Variación III. R.B.T. (allegretto) 
Para Richard Baxter Townshend, un personaje de lo más pintoresco que se cruzó con el mismísimo Billy el niño en América antes de regresar a Inglaterra para contar sus aventuras. Actor amateur interpretaba obras de teatro donde lo más característico era su voz grave y resonante con algún que otro falsete. Elgar recrea esas líneas de diálogo teatrales en esta variación y emplea el fagot como caricatura de la peculiar voz de Richard.



Variación IV. W.N.B. (allegro di molto)
Para William Neath Baker, un constructor hidalgo de Hasfield y tío de Dora Penny. Parece ser que no había mucha relación entre este hombre y Elgar, de ahí que esta sea la variación más corta, pero al compositor le hacía gracia la forma en la que este señor siempre abandonaba las estancias dando un gran portazo. Es esto lo que se refleja en la variación.



Variación V. R.P.A. (moderato)
Para Richard Penrose Arnold, hijo del poeta Matthew Arnold. Éste era un pianista amateur y autodidacta al que le encantaba tener largas charlas de música con Elgar. Mientras que el compositor era pragmático y serio en sus exposiciones, el joven Richard le gustaba interrumpirlo de vez en cuando con un chascarrillo u ocurrencia ingeniosa ates de volver al tema tratado. Es precisamente esta dualidad entre lo pragmático y lo espontáneo lo que se refleja en la variación.



Variación VI. Ysobel (andantino)
Para Isabel Fitton, a quien Elgar apodó Ysobel. Isabel comenzó sus estudios musicales en la rama de violín con Elgar pero esta cambió luego de especialidad a la viola, de ahí que este instrumento tenga gran importancia en la variación, incluyendo un solo.  La variación se inicia también con un ejercicio de cruce de cuerdas, algo complicado para los iniciados ene l instrumento. Nos encontramos ante una variación melancólica y romántica, quizás por el amor de juventud que Elgar tuvo por Ysobel.



Variación VII. Troyte (presto)
Para Arthur Troyte Griffith, un arquitecto amigo de Elgar y pianista fallido. Existen dos teorías acerca de esta variación: Una es que lo que se representa es una escena en la que Elgar y Troyte fueron sorprendido por una tormenta y tuvieron que refugiarse en casa de los Norbury (Variación VIII), así la historia continuaría en la variación siguiente. La otra versión es que se representa las infructuosas clases de piano que Elgar daba a Troyte. Los ritmos cruzados serían las melodías torpes del arquitecto sobre el que resuenan los golpes autoritarios de Elgar. La variación finalizaría con el golpe de platillo que representa el portazo que da Troyte al abandonar de mala gana la clase.



Variación VIII. W.N. (allegretto)
Winifred Norbury y su hermana Florence eran las dos habitantes de la Casa Norbury, un hogar donde se respiraba sosiego y calma con un aire encantador propio de las mansiones decimonónicas. Ese ambiente es el transmitido en esta variación que está encabezada por Winifred debido a la gran conexión que, apalabras de Elgar, tenía la dama con la música. Una nota suspendida del violín finaliza la variación y se conecta con la siguiente.



Variación IX. Nimrod (adagio)
La más conocida y célebre variación de la obra. Nimrod es el nombre de un personaje del Génesis cuyo nombre significa "cazador poderoso a los ojos de Dios". Jäger significa cazador en alemán. Esta variación trata sobre el amigo, editor y crítico musical August J. Jäger. Elgar declaró a Dora Penny que esta variación no es una caricatura de August si no que era el dibujo de una escena que vivieron ambos. En una época en la que Elgar que se encontraba tremendamente deprimido por los escasos éxitos e incluso con la idea de abandonar la música en mente, su buen amigo August Jäger se presentó con la intención de recriminarle su actitud. Le puso como ejemplo a Beethoven quien en sus peores momentos había compuesto la música más hermosa y entonces le tarareó el adagio de la Sonata nº 8 Patética. Le instó a usar esos sentimientos derrotistas y seguir componiendo como había hecho el maestro. Elgar recordó para toda la vida aquel momento y aquel buen consejo fue inmortalizado en esta variación que se inicia citando precisamente el adagio de Beethoven para luego convertirse en un himno de esperanza y fuerza.



Variación X. Dorabella (intermezzo: allegretto)
Para Dora Penny, a la que Elgar apodó cariñosamente Dorabella en honor al personaje de la ópera de Mozart Cosí fan tute, era una encantadora joven a la que el compositor conoció cuando ésta contaba 20 años. Para su retrato musical Elgar empleó melodías entrecortadas en los vientos para simular su tartamudeo que lejos de restarle belleza aumentaba aún más su encanto.



Variación XI. G.R.S. (allegro di molto)
Para el organista de la catedral de Hereford, George Robert Sinclair. En esta variación nada tiene que ver con la personalidad del organista sino que se retrata una escena vivida por George y Edward. Ambos paseaban por la orilla del río Wye cuando el bulldog del organista, Dan, calló al agua. Éste chapoteó y nadó contra corriente hasta que llegó a la orilla de nuevo. La escena fue muy graciosa y George pidió a Elgar que pusiera música a aquel momento. El compositor lo hizo en su obra Dan triunfante y de nuevo en esta variación.



Variación XII. B.G.N. (andante)
Para el violonchelista Basil G. Nevinson, quien formaba grupo de cámara con en Elgar y Hew David Steuart-Powell (variación II). Como es lógico el violonchelo es el protagonista con un solo en el inicio y final de la variación.



Variación XIII. *** (romanza: moderato)
 Según contó Dora Penny en sus escritos sobre las Variaciones Enigma, los tres asteriscos hacen referencia a Lady Mary Lygon una gran amante y mecenas de la música. Debido a que se trasladó a Australia en barco por el nombramiento de su hermano como vicegobernador de la isla, no pudo responder a la carta donde Elgar le pedía permiso para usar sus iniciales en el programa por lo que el compositor se limitó a rellenar el hueco con esos tres asteriscos. Como despedida y para mandarle sus mejores deseos en la larga travesía en barco, Elgar introdujo en la variación el tema de la obertura Mar en calma y próspero viaje de Mendelssohn tocado por el clarinete. La percusión imitaría la maquinaria del navío.

Otra teoría sostiene que la variación en realidad hace referencia a su amor de juventud Helen Weaver que emigró a Nueva Zelanda y otra de que se trata de su otro amor oculto, la americana Julia H. Worthington.



Variación XIV. E.D.U. (finale: allegro-presto)
Se trata de "Edoo", el apelativo cariñoso que usaba Alice Elgar para referirse a su marido. Aunque Elgar no quería incluirse, quizás porque ya estaba representado en el tema original, el hecho de que la obra concluyera con trece variaciones no le agradaba por la superstición así que añadió esta última variación. Se presenta con energía y fuerza e incluye citas a las variaciones de su esposa Alice y de Jäger (Nimrod), por ser las dos personas que más influenciaron en su vida, la sentimental y la profesional. La obra concluye citando de nuevo el tema original cerrando así el círculo. El finale fue revisado por petición de Jäger y Elgar añadió 100 compases más a versión definitiva estrenada un año después.



Las Variaciones Enigma, originales y llenas de misterio iniciaron un nuevo ciclo en la vida de Elgar, ya que fue su primer gran éxito pero además abrió una nueva etapa en la música orquestal inglesa. Nunca antes se había presentado una obra igual en los salones ingleses y su estreno en la Europa continental puso a Inglaterra, tan aislada en años anteriores, en el panorama musical. A partir de entonces la música clásica orquestal inglesa no sería igual, y eso es gracias a Elgar y sus Variaciones Enigma.

Variaciones Enigma - Elgar




Bibliografía:

-Elgar: Enigma Variations de Julian Rushton
 -La música del siglo XX de Robert P. Morgan


Comentarios