Época: Mediados Siglo XV - 1600
Estilo: Polifonía, música imitativa.
Carácter: Música litúrgica y profana
Instrumentos característicos: Clavicordio, trombón, bombarda, viola de gamba,...
Géneros destacados: Canon, misa, chanson,...
Descripción:
Durante el Siglo XV se comenzó a descubrir las antiguas culturas de Grecia y Roma y los hallazgos conmocionaron a Europa y al pensamiento de sus habitantes dando como lugar un movimiento llamado "humanismo" por el que se revitalizaron todas las enseñanzas y sabidurías antiguas en materia de poesía, gramática, retórica y filosofía. Esto también afectó a las otras artes pero, de manera diferente a la arquitectura o la escultura donde se podían recuperar las formas estéticas de Grecia y Roma, en la música esto no era posible. Sin embargo, si que era posible leer los escritos de los grandes eruditos, poetas y filósofos de la antigüedad que estaban siendo de nuevo traducidos y generando la gran duda renacentista: ¿Por qué la música de este tiempo no era capaz de emocionar como lo hacía, según los escritos, la música Antigua?. Se produjo una especie de desilusión generalizada con la música que se producía en Europa y por tanto una búsqueda de un nuevo estilo capaz de desatar pasiones y emociones.
Características generales:
Las grandes aportaciones de la música antigua se produjeron a raíz de traducciones de manuscritos de Aristóteles, Platón o Plutarco, entre otros, esto sumado a los escritos del músico y erudito Franchino Gaffurio, corroborando estos manuscritos, estimularon una nueva corriente de pensamiento musical donde se daba importancia a los modos, la consonancia y disonancia, la tonalidad, la relación con el texto cantado y demás ideas metafísicas y filosóficas:
La recuperación de los modos griegos fue un hecho bastante importante para la tradición renacentista ya que se consideraban a estos capaces de dotar a la música de carácter y significado. Tanto Platón como Aristóteles hablaron sobre los efectos emocionales que éstos ejercían. Además otro tipo de leyendas contribuyeron a este nuevo afecto por los modos como la historia de Pitágoras, que fue capaz de relajar a un joven nervioso usando uno de los modos o que Alejandro Magno sufrió un ataque de ira al escuchar una melodía en modo Frigio. Muchos compositores asociaron estos modos griegos con los modos religiosos, ya que compartían el nombre, e intentaron aplicar sus virtudes a música más particular. De igual forma, la teorización de las disonancias y consonancias debido a la introducción de nuevos acordes de sexta y tercera contribuyó a nuevas reglas de composición que se vieron compiladas en la obra de Gioseffo Zarlino. El acercamiento de la literatura y la poética a la música ayudaron a mejorar la unión entre música y texto ya que la puntuación del texto era usada por el compostior para crear una estructura musical acorde, preocupándose también de adecuar, de forma correcta, sílabas con notas, haciendo a la música más atractiva.
En este periodo apareció también la imprenta de Guttemberg por lo que la música empezó a producirse y difundirse en masa y a un coste menor que los elaborados manuscritos, copiados a mano y sujetos a cualquier tipo de reinterpretación o error del copista.
Descripción:
Durante el Siglo XV se comenzó a descubrir las antiguas culturas de Grecia y Roma y los hallazgos conmocionaron a Europa y al pensamiento de sus habitantes dando como lugar un movimiento llamado "humanismo" por el que se revitalizaron todas las enseñanzas y sabidurías antiguas en materia de poesía, gramática, retórica y filosofía. Esto también afectó a las otras artes pero, de manera diferente a la arquitectura o la escultura donde se podían recuperar las formas estéticas de Grecia y Roma, en la música esto no era posible. Sin embargo, si que era posible leer los escritos de los grandes eruditos, poetas y filósofos de la antigüedad que estaban siendo de nuevo traducidos y generando la gran duda renacentista: ¿Por qué la música de este tiempo no era capaz de emocionar como lo hacía, según los escritos, la música Antigua?. Se produjo una especie de desilusión generalizada con la música que se producía en Europa y por tanto una búsqueda de un nuevo estilo capaz de desatar pasiones y emociones.
Características generales:
Las grandes aportaciones de la música antigua se produjeron a raíz de traducciones de manuscritos de Aristóteles, Platón o Plutarco, entre otros, esto sumado a los escritos del músico y erudito Franchino Gaffurio, corroborando estos manuscritos, estimularon una nueva corriente de pensamiento musical donde se daba importancia a los modos, la consonancia y disonancia, la tonalidad, la relación con el texto cantado y demás ideas metafísicas y filosóficas:
La recuperación de los modos griegos fue un hecho bastante importante para la tradición renacentista ya que se consideraban a estos capaces de dotar a la música de carácter y significado. Tanto Platón como Aristóteles hablaron sobre los efectos emocionales que éstos ejercían. Además otro tipo de leyendas contribuyeron a este nuevo afecto por los modos como la historia de Pitágoras, que fue capaz de relajar a un joven nervioso usando uno de los modos o que Alejandro Magno sufrió un ataque de ira al escuchar una melodía en modo Frigio. Muchos compositores asociaron estos modos griegos con los modos religiosos, ya que compartían el nombre, e intentaron aplicar sus virtudes a música más particular. De igual forma, la teorización de las disonancias y consonancias debido a la introducción de nuevos acordes de sexta y tercera contribuyó a nuevas reglas de composición que se vieron compiladas en la obra de Gioseffo Zarlino. El acercamiento de la literatura y la poética a la música ayudaron a mejorar la unión entre música y texto ya que la puntuación del texto era usada por el compostior para crear una estructura musical acorde, preocupándose también de adecuar, de forma correcta, sílabas con notas, haciendo a la música más atractiva.
En este periodo apareció también la imprenta de Guttemberg por lo que la música empezó a producirse y difundirse en masa y a un coste menor que los elaborados manuscritos, copiados a mano y sujetos a cualquier tipo de reinterpretación o error del copista.
Canción procedente del "Harmonice musices odhecaton" de Petrucci (una de ls primeras obras musicales impresa)
Compositores y géneros principales de la primera etapa renacentista:
Ockeghem y el canon:
Entre los compositores más destacados de finales del siglo XV podemos destacar a Johannes Ockeghem, este compositor belga trabajó en la corte de tres reyes franceses distintos. Este compositor prestaba atención a que la acentuación del texto estuviera acompañada por la música. Su música era densa y oscura pero dentro de su sofisticación compositiva, el resultado era muy homogéneo. Una de los grandes alardes de virtuosismo de Ockeghem se puede encontrar en su "Missa cuiuvis toni" que puede cantarse en cualquier modo leyendo una u otra de las cuatro combinaciones de claves que deja el compositor.
Ockeghem cultivó de manera virtuosa el género del canon. Según este género, se escribía una voz y se daba al resto instrucciones para derivar las voces adicionales. Por ejemplo, se podían escribir cánones en los que la segunda voz cantaba la misma melodía que la primera pero empezaba un número determinado de tiempos o compases después, o podía esta moverse con los mismo intervalos que la original pero en dirección opuesta, o que la voz derivada era la voz original cantada en sentido inverso (canon retrogradado o cancrizans), o, por último, que la voz derivada fuera la misma que la original pero cantada a otra velocidad. Ni que decir tiene que estas posibilidades también podían combinarse entre sí. En el caso de Ockeghem, junto con los demás compositores de la escuela flamenca contemporáneos, creían que el oyente común no debía percibir la existencia del canon perfecto sino que éste debía permanecer oculto con artificios musicales, e incluso para el intérprete, el compositor añadía "adivinanzas" musicales con el fin de mantener ocultas sus intenciones. Por ejemplo, en cánones donde la voz derivada debía omitir los silencios, la instrucción que se daba era "Clama ne cesses" ("Grita sin cesar") de manera que esta expresión intencionadamente oscura suponía un reto intelectual para el intérprete que debía descifrar el mensaje.
Kyrie de la Missa Prolationum - J. Ockeghem
Des Prez y las misas:
Josquin des Prez es uno de los más grandes compositores de todos los tiempos, que poseyó gran renombre en vida, incluso Lutero lo llamó "El amo de las notas". Este compositor franco-flamenco trabajó para la corte del Papa y Luis XII. Des Prez usó, debido a su forma más libre, los motetes como oportunidades de experimentación musical y la nueva concepción que relacionaba texto y música. En la misa, aunque de forma más conservadora Des Prez despliega su genialidad musical y en la mayoría de ellaa, emplea una melodía profana como cantus firmus. Entre sus innovaciones estaban: El "soggeto cavato dalle voale" que significa "tema extraído de las vocales" por el que cada vocal del texto indicaba una sílaba correspondiente del hexacordo. Desarrolló también las misas de imitación o parodia en la que tomaba un canto de otro compositor o propio para componer una misa a varias voces con motivos característicos, imitaciones , enunciados, respuestas,...
Kyrie de la misa Hércules dux Ferrariae
Otro género muy cultivado durante este período inicial es la chanson, canciones polifónicas de tres o cuatro voces en francés sobre temas profanos como el amor, la sociedad o la política. A partir de estas chansons se obtendrán muchas misas de imitación. "El Odhecaton" es una antología publicada por Petrucci en 1501 donde podemos encontrar casi cien chansons de Obrecht o Des Prez entre otros.
Chanson "Adieu mes Amours" - J. Des Prez
Para saber más: Historia: Música del Renacimiento (II)
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarMuy bueno, ver todas las formas y los géneros musicales que se fueron formando. No sabía que existían el “canon retrogradado” investigando más sobre Johannes Ockeghem, me encontré con un canon muy complejo hecho para 36 voces “Deo Gratia” una locura. Los felicito por el blog, Saludos!
ResponderEliminar