Historia: Música del Renacimiento (III)


Martín Lutero - Lucas Cranach el Viejo


Ficha Técnica:

Época: Mediados Siglo XV - 1600
Estilo: Polifonía, música imitativa.
Carácter: Música litúrgica y profana
Instrumentos característicos: Clavicordio, trombón, bombarda, viola de gamba,...
Géneros destacados: Canon, misa, chanson,...


Descripción:
Si recordamos la entrada anterior (Historia: Música del Renacimiento (II)), habíamos dejado a una Europa cuyo centro musical se había trasladado a Italia gracias a la escuela iniciada por Willaert y al desarrollo de un nuevo género de madrigal que se hizo muy popular en el continente. Tanto fue su repercusión, que cada país intentó buscar su propio madrigal iniciándose un breve período, que podríamos denominar de "nacionalismo musical". Pero un hecho de gran trascendencia mundial encauzará la evolución musical a un nuevo nivel que sentará las bases de la música del Barroco, este acontecimiento es "La Reforma". 


La Reforma y su repercusión musical en Alemania:
El 31 de Octubre de 1517, el monje alemán Martín Lutero colgó en la puerta de la Iglesia del Palacio de Witterberg sus 95 tesis cuestionando las enseñanzas de la Iglesia romana. Seguramente Lutero no pudo imaginar que este acto desembocaría en uno de los debates teológicos más importantes de todo los tiempos y que daría como resultado el nacimiento de una nueva rama cristiana desvinculada de Roma. El protestantismo.


Dada la importancia de la música dentro del oficio religioso, esta también tuvo que adaptarse  los cambios que se produjeron en la nueva Iglesia. Una de las contribuciones más importantes de la música al protestantismo en Alemania fue el Coral. Este himno estrófico, al igual que el canto llano, está formado por un texto sacro en lengua vernácula y una melodía cantada al unísono sin armonización ni acompañamiento. Surgió debido a la necesidad de nuevos cantos cuyo texto fueran acordes al pensamiento de la nueva Iglesia protestante. Tanta fue la demanda de éste género que incluso el propio Lutero escribió varios textos para ellos. El contrafactum, que consiste en sustituir el texto de una obra musical vocal por otro, también sirvió como herramienta para la producción en masa de corales luteranos a partir de cantos llanos de la Iglesia romana o de canciones profanas.


El coral evolucionó hasta tomar la forma con el que lo conocemos en la actualdiad. Cuatro voces estructuradas a partir de una sucesión de acordes de ritmo sencillo y constante con una melodía en la voz superior. Esto permitió que, a partir del 1600, se adoptara la costumbre dentro de los oficios, de que el órgano tocara todas las voces del mientras los fieles entonaban al unísono la melodía principal, dejando la interpretación vocal a cuatro voces a coros experimentados (coro a estilo canción).


Coral "Mein G'müth is mir verwirret" - Hans Leo Hassler


Muchos compositores alemanes del inicio de la Reforma mantuvieron intactos el texto y la melodía del coral pero a finales del siglo XVI muchos otros decidieron tomar estos textos y fragmentos melódicos para construir, a partir de ellos, nuevas composiciones corales polifónicas donde desplegar libremente sus herramientas artísticas. Surgió así lo que se conoce como "motete coral". Este género estableció la división definitiva entre música sacra sencilla cantada en las asambleas (Corales) y la música compleja para coros con formación  (motete coral). Los grandes compositores de motetes en éste período fueron Michale Praetorius, Johannes Eccard, Leonhard Lechner y Hassler.


Motete coral "Psallite, unigenito" - Michael Praetorius





La Reforma musical en el resto de Europa:
Fuera de Alemania, el teólogo francés Juan Calvino y otros disidentes de la Iglesia Católica, aún defendiendo las tesis de Lutero, se opusieron al uso de elementos católicos dentro del oficio protestante y a cantar textos que no se hallaran en la Biblia. Así, surgió en Francia la necesidad de un género musical que se encargase de tomar las traducciones de textos bíblicos (no olvidemos que el protestantismo defendía el uso de las lenguas vernáculas para acercar la Iglesia al pueblo) y musicalizarlos a partir de melodías populares o cantos llanos existentes. Éste nuevo género fue el Salterio. El salterio se compuso de distintas formas: para cantarse al unísono sin acompañamiento dentro de la misa, a cuatro voces como sucesión de acordes con la melodías principal en el soprano o tenor o de forma contrapuntística. Este género se extendería a otras regiones como Holanda, Escocia, Inglaterra e incluso algún que otro se internaría dentro de los oficios alemanes. La principal antología de salterios franceses se publicó en 1562 con Claude Goudimel y Claude Le Jeunec como compositores más destacados.


Salterio sobre el salmo 89 - Claude Goudimel


En 1534, bajo el reinado de Enrique VIII, Inglaterra también se separó de la Iglesia Católica romana fundando la Igleasia Anglicana.  Tras un periodo agitado de indecisiones dentro de la estructura del oficio religioso inglés, en 1548 se dispuso que se usara el inglés en lugar del latín en los cantos. Aunque en un primer momento el estilo exigido era silábico y homofónico, el contrapunto y la polifonía terminó por imponerse. Los géneros que se cultivaron fueron el "Gran servicio" que usaba el contrapunto y el "Servicio breve" que consistía en la sucesión de acordes, el "Anthem" que era la interpretación inglesa del motete y el "Full anthem" sin acompañamiento y escrito para coro.


"Te Deum" del Gran Servicio de William Byrd






La Contrarreforma (Palestrina, Lasso, Victoria y Byrd)
Para luchar contra la amenaza de los países del Norte y el Este de Europa que empezaban a abrazar las tesis de Lutero, el Papa Pablo III convocó un concilio en la ciudad de Trento para tratar estos problemas y acometer una reforma interna dentro de la Iglesia Católica conocida como Contrarreforma. El Concilio de Trento, que se celebró entre 1545 y 1563 también trató la materia musical. Se denunció que la música sacra se había profanado al usarse cantos populares, que el uso de la polifonía hacía incomprensibles los textos bíblicos y que la iglesia se había llenado de instrumentos ruidoso. La resolución del concilio a este aspecto fue que debía evitarse lo "impuro y lascivo" y que el texto debía ser comprensible. No hizo ninguna alusión a aspectos técnicos musicales.


Uno de los grandes compositores en aplicar a la música los nuevos cánones establecidos por el concilio fue Giovanni Pierluigi da Palestrina (1525-1594). De hecho, se encargó de revisar hasta su muerte los libros de música litúrgica oficiales eliminando de sus textos todo aquello superfluo o que los profanara. Esta edición corregida de los textos fue la que usó la Iglesia Católica en sus cantos hasta la edificó definitiva del Vaticano en 1908. No existe ningún compositor anterior a Bach con tanto renombre como Palestrina. Captó a la perfección los designios del concilio y su forma de composición haría hablar a los estudiosos posteriores de un "Estilo de Palestrina". Algunas de las características de este estilo son:


-Predominio de las composiciones a 4 voces
-Movimiento de las voces por grados conjuntos con saltos breves y poco frecuentes
-Evitar los cromatismos no convencionales
-Usar los retardos como método para introducir disonancias


Kyrie de la "Misa del Papa Marcelo" - Palestrina




Uno de los últimos grandes maestros de la escuela franco-flamenca renacentista fue Orlando di Lasso (1532-1594) que aunque en su juventud cultivó los géneros profanos como los motetes o las chansons, los últimos años de su vida los dedicó a poner música a los textos sacros en forma de madrigal. Lasso era un compositor muy versátil, estudió los estilos europeos y en sus obras podemos encontrar recursos tanto de la escuela franco-flamenca como de la italiana o la alemana entre muchas otras.


Motete "Tristis est anima mea" - Orlando di Lasso




En España la figura fundamental de la nueva música de la Contrarreforma será Tomás Luis de Victoria (1548-1611). Sucedió a Palestrina en el Collegio Germanico en Roma como maestro del seminario y posteriormente como director del coro. En 1587 regresó a España como capellán de la emperatriz María. Su obra, puramente sacra tiene un estilo muy similar al de Palestrina (quizás incluso estudiaran juntos). Su armonía se basaba en la tríadas completas excepto en los finales de sección donde prefería los acordes perfectos (5ª y 8ª) y su uso magistral de la polifonía puede comprobarse en sus fugas o canon. 


Ave María - Tomás Luis de Victoria


Aunque en Inglaterra, la Iglesia Católica estaba en declive debido al auge de la anglicana, todavía un compositor inglés fue capaz de elaborar tres misas con las directrices del Concilio de Trento. Este fue Willian Byrd (1543-1623) que desarrolló las técnicas compositivas de la Europa continental desde un estilo muy personal. Sus dos libros Gradualia son un tributo a las Sagradas Escrituras en forma de motetes. 


Motete "Tu es Petrus" - William Byrd




La vida y obra de estos compositores es muy extensa así que os recomiendo que leáis sobre ellos ya que lo que os traigo aquí es un muy breve resumen. Y con esto damos por finalizado el periodo Renacentista. En próximas entradas comenzaremos con el Barroco, que también da para mucho.

Comentarios

  1. Aquí podemos encontrar conceptos claros y precisos en lo que refiere a la Reforma Luterana y la Contrarreforma , al igual que ejemplos musicales muy bellos.

    ResponderEliminar
  2. Aquí podemos encontrar conceptos claros y precisos en lo que refiere a la Reforma Luterana y la Contrarreforma , al igual que ejemplos musicales muy bellos.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario