Teoría: Las Cadencias (II)



Retomamos la teoría sobre las cadencias. Vimos en la entrada anterior, para recordad, que las cadencias ayudaban al diálogo musical, servían como signos de puntuación que indicaban los reposos, respiraciones, etc. Estudiamos tres tipos de cadencias conclusivas: La perfecta y sus variantes, la imperfecta y la plagal. En esta nueva entrada veremos las restantes, las llamadas "cadencias suspensivas" y otras consideraciones generales sobre esta materia.
Para recordar aspectos de la primera entrada dedicada a las cadencias podéis entrar aquí: Teoría: Las Cadencias (I)



Cadencia suspensiva:
Es las que crean el efecto de pausa momentánea y no son tan restrictivas a la hora de invertir los acordes. Estas cadencias pueden ser semicadencia, rota o  evitada.


-Semicadencia: Es la principal cadencia suspensiva y se produce al realizarse una pausa sobre el V grado por lo que el acorde precedente no altera la cadencia, aunque suelen ser el IV o VI, ya que estos grados, al encontrar junto al V, pueden moverse por semitono cromático, convirtiéndose en el caso del IV grado, en una dominante secundaria del V. La frase musical que termina con esta cadencia se la suele considerar "interrogativa" ya que obliga y necesita la continuación del discurso musical como si de una estructura de "pregunta-respuesta" se tratara.




En el último movimiento de la 5ª Sinfonía, Beethoven utiliza la semicadencia para establecer la tensión que nos hará la transición entre el tema principal y el "recordatorio" del scherzo.




-Cadencia Rota: A esta cadencia también se la puede considerar cadencia sorpresa debido a su efecto inesperado. Es una cadencia perfecta en la que el acorde de tónica (I) es  cambiado por otro denominado "acorde sustituto" y que normalmente el VI grado (Evitar también el VII ya que puede considerarse una extensión del V grado). Es decir, es una cadencia formada por un V como precedente y otro resolutivo que no sea la tónica.




Mozart emplea una sorpresa final antes de acabar el Kyrie de su Réquiem, con una cadencia rota sobre el IV grado para finalizar con una cadencia perfecta.




-Cadencia evitada: Es una derivación de la cadencia rota. De hecho, tienen el mismo carácter pero la diferencia radica en el contexto, que es modulatorio. Se construye a partir de un V grado seguido de un acorde sustituto que es en realidad V grado de otra tonalidad, generalmente tonalidades con tónica el IV o el VI pero pueden ser otras. Tras pasar una región modulada sobre estos grados, volvemos a nuestra tónica original. El esquema sería el siguiente: 
V - V (de otra tonalidad)- I (Nueva tonalidad y región modulada) - V (Tonalidad original) - I (Tonalidad original)




Antes de concluir su Preludio nº 1 del Clave bien temperado Vol. I, Bach nos regala una cadencia evitada convirtiendo en breve tónica al IV grado (como en el ejemplo) antes de la cadencia perfecta final.




Otras Consideraciones:


-Efecto Abierto/Cerrado o Pregunta/Respuesta: Este efecto proviene del cantar de los trovadores medievales quienes cantaban sus versos a pares. El primero terminaba con una ligera suspensión que podía ser cualquier nota excepto la tónica del modo dando pie a la recitación de un segundo verso que concluía de manera rotunda en la tónica. Esto se pudo trasladar a la armonía conocida gracias al uso de las cadencias. La primera frase se culmina con una cadencia suspensiva y la siguiente con una conclusiva.


-Cadencia oculta: Se produce cuando el compositor pretende hacer desaparecer la cadencia. Estas pueden ser muy evidentes y en ocasiones se desea que pasen inadvertidas. Para ello hay que separar el movimiento armónico (sucesión de grado) del melódico. Es decir, la melodía debe continuar sobre la cadencia  de manera que la atención se centre en esta primera y no en la otra.


-La tercera de picardía: Debido a que el efecto de final en los modos menores era mucho menos perceptible y con menos fuerza que los finales en el modo mayor, muchos compositores del Renacimiento y Barroco decidieron en sus obras, en menor, plasmar esta fuerza conclusiva convirtiendo el acorde de tónica, dentro de un cadencia perfecta, en mayor.  Esta tendencia se continuaría en el Clasicismo pero iría perdiendo fuerza hasta su casi desaparición. Para llevar a cabo este recurso sólo hay que cambiar la tercera menor del acorde de tónica a tercera mayor; esta es la "tercera de picardía" o "mayor sorpresivo". El efecto contrario es muy poco frecuente  y menor para concluir una obra, pero compositores como Mendelssohn lo han llegado a utilizar.




A pesar de que la tercera de picardía ha ido perdiendo adeptos, aún en Chopin podemos ver trazos de este recurso. Pero ejemplo en el Estudio nº 2 del Op. 10 en La menor.



Y ahora os traigo uno de los pocos ejemplos de tercera de picardía inversa utilizada para finalizar una obra, es decir, la pieza se desarrolla en modo mayor pero concluye con al acorde de tónica en menor. Es la pieza nº 7 de las "Canciones características" de Mendelssohn.



-Sexta/Cuarta cadencial: Se produce cuando el acorde de tónica en segunda inversión se convierte en apoyatura del V grado. Este recurso, muy usado en el Clasicismo, puede incluirse en casi cualquier tipo de cadencias. Esta forma cadencial se mantuvo muy bien durante el clasicismo y el romanticismo pero tras éste último periodo comenzó a desaparecer.




En el Rondó de la Sonata K533 en Fa Mayor, Mozart concluye las frases de su tema principal con cadencias perfectas usando el recurso de la 6/4 Cadencial.




Con este concluimos los conocimientos básico y necesarios para entender las cadencias pero me reservo una última entrada dedicada a cadencias poco conocidas, algunas ya en desuso que espero que os ayude a aprender y a disfrutar la música. Ya lo tenéis disponible en: Teoría: Las Cadencias (III)




Comentarios

  1. Fantástico trabajo que seguiré con toda atención.
    Muchas gracias.

    ResponderEliminar
  2. Gracias a tí por pasarte por aquí. Sé bienvenido.

    ResponderEliminar
  3. muchas gracias buscaba la cadencia evitada que no la entendía y encima no la encontraba...muchisisisimas gracias, encima con audio genial!!!, saludos!!

    ResponderEliminar
  4. Super bien explicado todo, y además muy útil que pongas los ejemplos tan claros. Podrías hacer un artículo para aprender bien el análisis armónico??
    GRACIAS

    ResponderEliminar
  5. Xq un tono en menor la 5to grado es mayor..

    ResponderEliminar

Publicar un comentario